Desafíos éticos

Ciencia, tecnología y ciudadanía: cambios fundamentales y desafíos éticos

Datos bibliográficos

Autor: Carlos Jesús Delgado Díaz

Resumen: La ciencia y la tecnología se destacan entre las actividades humanas que aportan conocimientos y han transformado radicalmente la vida cotidiana en los últimos setenta años.
Las multicrisis de la sociedad humana contemporánea no pueden ser comprendidas sin incluir los conocimientos nuevos provenientes de ellas, que han transformado radicalmente los modos de vivir, las profesiones, la comunicación y las relaciones de poder. Ellos revisten especial importancia, tanto por las transformaciones inmediatas que producen, como por sus impactos mediatos sobre la política, la ética y la emergencia de las problemáticas bioéticas.
En la actualidad, la formación de políticas públicas sobre ciencia y tecnología enfrenta el reto de esos cambios, su entrelazamiento con las identidades ciudadanas y la transición hacia formas de democracia participativa que pongan en su centro la democracia cognoscitiva y comunicacional. El diálogo de saberes y la superación de las relaciones de dominación cognoscitiva se vislumbran como vías para la transformación de lo político y las políticas, y se van convirtiendo en nuevos ejes articuladores de identidades emergentes. La estrecha vinculación entre los procesos globales  y locales aparece como rasgo que deviene uno de los retos más relevantes para la formación de las políticas sobre ciencia y tecnología.

Palabras clave: bioética, democracia cognoscitiva y comunicacional, política, globalización, multicrisis de la humanidad

Como citar: Delgado Díaz, Carlos Jesús (2013). Ciencia, tecnología y ciudadanía: cambios fundamentales y desafíos éticos. Universidad de La Habana. (276), julio-diciembre, pp. 33-46.

El texto del artículo completo se encuentra disponible en academia.edu